La paja pajamundea
Aburre, toda quieta
Piensa en otros, y queda sola
Solita, encerrada y abandonada por ella misma
Estancada, encerrada, autocastigada
Sabe que no es linda la paja
Más lindo es el encuentro con pensamientos ajenos.
Pajainmunda, aterra al que la observa
Absorbe a quien la práctica
Nunca compartida, siempre en un solo plato
Sin paneras comunales y familiares
No hay solidaridad en la paja.
La paja sola, ni para un quincho de paja sirve
Y en el pajeo más se hunde, mas se abandona
Ya no hay música que la acompañe
Paja sorda y casi ciega
Se toma todo, y ya ni embriaga.
Y así la paja reina, en este reino de pajeros.
No seas paja... vení, hacete amiga.
ResponderEliminarQué lindo, nunca renegué de la paja, aprendemos a conocernos mejor, podemos después dirijir manos ajenas, increible, qué linda la nena!
ResponderEliminarSemanas después de su muerte sentí durante días la extraña sensación de “vivir su vida” esto dijo hace poco días Andy Fogwill haciendo un retrato de su padre cuando se cumplió un año de su muerte.
ResponderEliminarEs muy difícil para una persona carecer de una figura paterna, sin embargo, mucho más complejo es cuando un padre pierde ante los suyos su investidura ética, parece ser que como un fantasma ese padre destruirá la vida de sus hijos aún… mucho tiempo después de su desaparición física… psicología? No sabemos o no queremos saber… o la historia que se repite según Segismundo…
Lo cierto es que ahora que Mariano está cerca de Portugal aparece lo que dijo el gran poeta Fernando Pessoa …hay un tiempo en que es necesario dejar las ropas usadas que adoptaron la forma de nuestro cuerpo y en el que debemos olvidar los caminos que nos han llevado a los mismos lugares. Es ahora el tiempo de la travesía, y si no nos animamos, habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos…”
Ibsen escribió “Espectros” para que su protagonista hijo viviese toda su vida cargando sobre sus espaldas la fisura moral de su padre y entonces? En la obra, nadie realiza sus deseos… En Carta al padre, Kafka describe como el padre deja a su hijo encerrado en el balcón en una noche de frío invernal. Una escena escalofriante. El niño Franz soporta semejante humillación, incapaz de rebelarse ante quien lo atemorizaba. La Ley del padre, sádica y brutal en este caso.
Aunque Kafka encontró en la literatura la manera de dialogar con la ley y con el padre… toda su obra atravesada por estas dos corrientes, lo cierto es que el bueno de Franz pudo volver desde el frío balcón escribiendo, el problema es cuando (los padres) el padre se encuentra dentro de los hijos… de todos modos si bien es cierto que el padre es la ley y es la sociedad, rebelarse a ciertas leyes y a ciertas sociedades no solo es un acto de valentía… es lo más necesario.
Andy nos sorprendió con el Negro, nos prometimos que al aire advertiríamos si ambos subrayamos lo mismo de la nota que tenemos, puedo adelantar que me impactó el comienzo y sus seis “todavías”… sí… “…todavía mantengo…” en unas pocas líneas del principio denotan admiración, tristeza… es que, extraña su voz y su manera de exagerar la letra O.
De padres severos somos o fuimos hijos… pero chicos, no piensen que los nuestros no contenían, son tiempos diferentes, todos los padres nos ilusionamos con que marcamos vidas, ya sé… les transmitimos todas nuestras frustraciones.
Creemos de buena fe que enseñamos… sin embargo, cargan con nuestros dioses y nuestro idioma, nuestros rencores y nuestro porvenir, por eso nos parece que son de goma y que les bastan nuestros cuentos para dormir… todo, como dije… de buena fe!
Lamento decepcionarte Bicho, pero justamente no me parece linda la paja, la paja de la que hablo que no es la que se te ocurrió a vos..
ResponderEliminarHablo de la paja, de los pajeros individualistas, chatos, aburridos, encerrados, que sólo ven lo que quieren ver, lo que les conviene y que no hacen, que se quedan quietos, limitados...
Estoy en desacuerdo de aquellos que sólo ven una acepción en cada término, aquellos a los que su creatividad no les permite representarse un poco más, aquellos que no saben leer entre líneas y sólo piensan en ellos, sus acepciones y por supuesto su paja.
Sabía que alguien inteligente, criterioso, ameno, libre, cooperativista... con demasiada cohesión para esta sociedad individualista, chata, ja, ja, iba a picar. La paja sirve para eso no?
ResponderEliminar